Diagnóstico
Se realizo el levantamiento
de la información a través de una exploración, recorriendo la comunidad el Naranjal Sector Maca, con el apoyo de los voceros del consejo comunal unidos en el
naranjal y estudiantes del III Trayecto de PNF en Administración, observando y
obteniendo información primaria de las fuentes vivenciales conjuntamente con la
comunidad, donde se evidencia como necesidad prioritaria una mayor seguridad,
ya que el sector requiere de presencia policial debido
a los altos índices delictivos en la zona, con el fin de que permee la
seguridad y una mejor calidad de vida de los habitantes del naranjal.
Dicha problemática se origina debido a que
no existe mecanismos de asociación, cooperación, que fortalezca los vínculos y promueva la
participación que involucra de manera simultanea a las autoridades políticas,
la empresa privada, los medios de
comunicación, la comunidad, consejo comunal unidos el naranja, Guardia Nacional, Policía Nacional, Policía Regional, Policía
Municipal, para que de manera conjunta se establezcan las prioridades y se
propongan acciones que garanticen un proceso sostenido de coordinación y
colaboración que procuren prevenir los delitos, con el fin de que permee la
seguridad y una mejor calidad de vida de los habitantes del naranjal.
Tipo de
Investigación
Para la
realización del proyecto, se llevo a cabo una investigación documental y de
campo debido a que la información suministrada fue del consejo comunal unidos
en el naranjal quienes, nos facilitaron planos, croquis e historial de la zona
y la investigación de campo directo al área afectada; en esta fase se
realizaron una serie de entrevistas como instrumento de recolección de datos a
los distintos habitantes de la comunidad, con el objeto de validar el problema
de la inseguridad en el sector, el muestreo fue aleatorio, en distintas partes
del sector ya que son muchas las
familias afectadas.
Previa
aprobación de la junta comunal se procedió a realizar las entrevistas a los
habitantes del sector, determinándose que es un problema común la inseguridad,
esta situación irregular ha generado un deterioro en la calidad de vida de los
habitantes; ya que el sector requiere de alternativas, acciones estratégicas
para la prevención del delito, una mayor participación y presencia policial.
Por lo que la comunidad pide atención primaria ante esta necesidad. De acuerdo
a la situación actual y tomando en cuenta la inspección realizada por los voceros del consejo comunal unidos en el
naranjal y estudiantes del III Trayecto de PNF en Administración, y en
virtud de mejorar la seguridad del sector en esa comunidad, se recomienda
realizar las siguientes actividades:
La Comunidad como
el consejo comunal unidos en el naranjal se comprometerá ha participar en la
elaboración y seguimiento de planes de seguridad ciudadana, ejercer contraloría
social sobre el servicio de policía, requerir informes sobre su desempeño y
verificar el cumplimiento de instructivos, de las correctas prácticas
policiales y del seguimiento a los procedimientos disciplinarios.
Esta contraloría
cuenta con varios mecanismos que a lo largo de este año han sido impulsados por
el ministerio del poder popular para relaciones interiores y justicia (MPPRIJ)
y el Consejo General de Policía (CGP). A la Defensoría del pueblo se unen
procesos como rendición de cuentas a las comunidades y a la promoción y
elección de los Comité Ciudadanos de Control Policial (CCCP).
Con base en las
Normas Sobre la Promoción de los Comités Ciudadanos de Control Policial,
publicadas en la Gaceta Oficial Nº 39.710 del 11 de julio de 2011, el Consejo
General de Policía, es la instancia a cargo del diseño de la política pública
de promover los CCCP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario